miércoles, 28 de enero de 2015
viernes, 23 de enero de 2015
miércoles, 21 de enero de 2015
REGLAS DEL PADEL
REGLA 1. PUNTUACIÓN EN UN JUEGO
• PUNTUACIÓN
Cuando una pareja gana su primer punto se cantará “15”. Al ganar su
segundo punto se cantará “30”. Al ganar su tercer punto se cantará “40” y con el
cuarto punto ganado se cantará “juego”, excepto si ambas parejas han ganado
tres puntos, con lo que la puntuación recibe el nombre de “iguales”. El tanto
siguiente se denomina “ventaja” en favor del ganador y si el mismo vuelve a
ganarlo se adjudica el juego. En caso de perderlo, se volvería a “iguales”. Y así
sucesivamente hasta que uno de los participantes haya ganado dos puntos
consecutivos.
La pareja que primero gane 6 juegos, siempre con un mínimo de 2 de
ventaja, se anotará el set. En caso de empate a 5 juegos se deberán jugar dos
más, hasta ganar por 7-5, pero si se produce un empate a 6 juegos se aplicará el
"tie-break" o desempate.
Los partidos se jugarán al mejor de tres sets (una pareja necesita ganar
dos sets para hacerse con el partido).
En el caso de empate a un set, y siempre que se haya establecido
previamente, se podrá jugar el tercer set sin aplicar el “tie break” o desempate es
decir, si se produce empate a seis juegos, ganará aquel que consiga dos de
diferencia.
• MUERTE SÚBITA O "TIE-BREAK"
Durante el tie-break, se cantan los puntos “cero”,“1”, “2”, “3”, etc.
El "tie-break" lo ganará el primero que llegue a 7 puntos, siempre y cuando
lo haga con 2 de ventaja, por lo tanto la pareja gana el “juego” y el “set”. Si es
necesario, el tie-break continuará hasta que se consiga dicho margen.
El “tie break” se iniciará sacando el jugador al que le corresponda hacerlo
según el orden seguido en el set y lo hará desde el lado derecho de su pista,
jugándose un solo punto. A continuación, y respetando siempre el orden de saque
mencionado anteriormente, se jugarán dos puntos, empezando a hacerlo desde el
lado izquierdo, y así sucesivamente.
El vencedor del "tie-break" se anotará el set por 7-6.
En el set siguiente empezará a sacar un jugador de la pareja que no
hubiera empezado sacando el “tie break”.
• MÉTODOS DE PUNTUACIÓN ALTERNATIVOS
→ TANTEO EN UN JUEGO
Método de tanteo “sin ventaja” (Punto de oro)
Se puede utilizar este método de puntuación alternativo.
Un juego se puntúa de la siguiente manera con el tanteo del sacador
cantado en primer lugar:
ningún punto - “nada”
primer punto - “15”
segundo punto - “30”
tercer punto - “40”
cuarto punto - “juego”
Si ambos jugadores o parejas han ganado tres puntos cada uno, se cantará
el tanteo de “iguales” y se jugará un punto decisivo denominado punto de oro. La
pareja restadora elegirá si quiere recibir el servicio del lado derecho o del lado
izquierdo de la pista. Los componentes de la pareja restadora, no pueden cambiar
de posición para recibir este punto decisivo. La pareja que gane el punto decisivo
ganará el juego.
En mixtos, el jugador que sea del mismo sexo que el sacador restará el
punto decisivo, pero los jugadores de la pareja restadora no pueden cambiar de
posiciones para recibir el punto decisivo.
→ TANTEO EN UN SET
SETS A CUATRO O MINI SET:
La pareja que gane cuatro juegos ganará el set, siempre que le lleve dos
juegos de ventaja como mínimo a los contrarios. Si ambas partes alcanzan un
tanteo de cuatro juegos iguales, se jugará un tie-break de desempate.
TIE-BREAK DECISIVO DEL PARTIDO (7 PUNTOS):
Cuando el tanteo de un partido llegue a un set iguales, se jugará un tiebreak
para decidir el ganador del partido. Este tie-break decisivo sustituye al
último set.
La pareja que obtenga siete puntos ganará el tie-break y el partido,
siempre que lo haga con un margen mínimo de 2 puntos. TIE-BREAK DECISIVO DEL PARTIDO (10 PUNTOS):
Cuando el tanteo de un partido llegue a un set iguales, se jugará un tiebreak
para decidir el ganador del partido. Este tie-break decisivo sustituye al
último set.
La pareja que obtenga diez puntos ganará el tie-break y el partido, siempre
que lo haga con un margen mínimo de 2 puntos.
Nota 1: Cuando se utilice el “tie break” decisivo para sustituir el set final:
• Continuará el orden de servicio original, aunque se podrá cambiar dentro
de la pareja el orden del servidor y la posición del restador.
Nota 2: No se cambiarán las pelotas al comienzo del “tie break” decisivo del
partido ni aunque correspondiera hacerlo.
MAS INFORMACIÓN EN:REGLAS DEL PADEL
• PUNTUACIÓN
Cuando una pareja gana su primer punto se cantará “15”. Al ganar su
segundo punto se cantará “30”. Al ganar su tercer punto se cantará “40” y con el
cuarto punto ganado se cantará “juego”, excepto si ambas parejas han ganado
tres puntos, con lo que la puntuación recibe el nombre de “iguales”. El tanto
siguiente se denomina “ventaja” en favor del ganador y si el mismo vuelve a
ganarlo se adjudica el juego. En caso de perderlo, se volvería a “iguales”. Y así
sucesivamente hasta que uno de los participantes haya ganado dos puntos
consecutivos.
La pareja que primero gane 6 juegos, siempre con un mínimo de 2 de
ventaja, se anotará el set. En caso de empate a 5 juegos se deberán jugar dos
más, hasta ganar por 7-5, pero si se produce un empate a 6 juegos se aplicará el
"tie-break" o desempate.
Los partidos se jugarán al mejor de tres sets (una pareja necesita ganar
dos sets para hacerse con el partido).
En el caso de empate a un set, y siempre que se haya establecido
previamente, se podrá jugar el tercer set sin aplicar el “tie break” o desempate es
decir, si se produce empate a seis juegos, ganará aquel que consiga dos de
diferencia.
• MUERTE SÚBITA O "TIE-BREAK"
Durante el tie-break, se cantan los puntos “cero”,“1”, “2”, “3”, etc.
El "tie-break" lo ganará el primero que llegue a 7 puntos, siempre y cuando
lo haga con 2 de ventaja, por lo tanto la pareja gana el “juego” y el “set”. Si es
necesario, el tie-break continuará hasta que se consiga dicho margen.
El “tie break” se iniciará sacando el jugador al que le corresponda hacerlo
según el orden seguido en el set y lo hará desde el lado derecho de su pista,
jugándose un solo punto. A continuación, y respetando siempre el orden de saque
mencionado anteriormente, se jugarán dos puntos, empezando a hacerlo desde el
lado izquierdo, y así sucesivamente.
El vencedor del "tie-break" se anotará el set por 7-6.
En el set siguiente empezará a sacar un jugador de la pareja que no
hubiera empezado sacando el “tie break”.
• MÉTODOS DE PUNTUACIÓN ALTERNATIVOS
→ TANTEO EN UN JUEGO
Método de tanteo “sin ventaja” (Punto de oro)
Se puede utilizar este método de puntuación alternativo.
Un juego se puntúa de la siguiente manera con el tanteo del sacador
cantado en primer lugar:
ningún punto - “nada”
primer punto - “15”
segundo punto - “30”
tercer punto - “40”
cuarto punto - “juego”
Si ambos jugadores o parejas han ganado tres puntos cada uno, se cantará
el tanteo de “iguales” y se jugará un punto decisivo denominado punto de oro. La
pareja restadora elegirá si quiere recibir el servicio del lado derecho o del lado
izquierdo de la pista. Los componentes de la pareja restadora, no pueden cambiar
de posición para recibir este punto decisivo. La pareja que gane el punto decisivo
ganará el juego.
En mixtos, el jugador que sea del mismo sexo que el sacador restará el
punto decisivo, pero los jugadores de la pareja restadora no pueden cambiar de
posiciones para recibir el punto decisivo.
→ TANTEO EN UN SET
SETS A CUATRO O MINI SET:
La pareja que gane cuatro juegos ganará el set, siempre que le lleve dos
juegos de ventaja como mínimo a los contrarios. Si ambas partes alcanzan un
tanteo de cuatro juegos iguales, se jugará un tie-break de desempate.
TIE-BREAK DECISIVO DEL PARTIDO (7 PUNTOS):
Cuando el tanteo de un partido llegue a un set iguales, se jugará un tiebreak
para decidir el ganador del partido. Este tie-break decisivo sustituye al
último set.
La pareja que obtenga siete puntos ganará el tie-break y el partido,
siempre que lo haga con un margen mínimo de 2 puntos. TIE-BREAK DECISIVO DEL PARTIDO (10 PUNTOS):
Cuando el tanteo de un partido llegue a un set iguales, se jugará un tiebreak
para decidir el ganador del partido. Este tie-break decisivo sustituye al
último set.
La pareja que obtenga diez puntos ganará el tie-break y el partido, siempre
que lo haga con un margen mínimo de 2 puntos.
Nota 1: Cuando se utilice el “tie break” decisivo para sustituir el set final:
• Continuará el orden de servicio original, aunque se podrá cambiar dentro
de la pareja el orden del servidor y la posición del restador.
Nota 2: No se cambiarán las pelotas al comienzo del “tie break” decisivo del
partido ni aunque correspondiera hacerlo.
MAS INFORMACIÓN EN:REGLAS DEL PADEL
lunes, 19 de enero de 2015
mejores palas de padel de 2014
Una de las palas de la gama alta de akkeron y la mas vendida por esta marca. Las palas de Akkeron destacan por su gran potencia y sonido característico, esta pala además es la que mejor mantiene el control, de ahí su grandísimo éxito.
2. Vibor-a Yarara World Champio Edition
Una pala creada en honor Cristian Gutiérrez, jugador que fue campeón del mundo en la edición anterior mientras estaba fichado con esta marca. Una pala en la que se han utilizado las mejores tecnologías de la marca de pádel Vibor-a, la cual está creando palas de excelente calidad. Todos los... Ver mas
3. Varlion Lethal Weapon Carbon 5 Roja
La pala varlion lethal weapon carbon ha sido la pala más vendida de la historia del pádel y Varlion, sobre todo por su versión número 3, la cual tuvo un éxito insuperable. Este modelo número 5 ha incoporado las nuevas tecnologías de estos años para crear una de las mejores palas de pádel. La... Ver mas
4. Royal Padel Aniversario 2014
La pala de Royal Padel Aniversario es un modelo que crearon hace varias temporadas en los que la marca ha ido mejorando año tras año.
Un núcleo blando junto a sus sistema antivibración logra una de las mejores palas de pádel para aquellos jugadores que suelen sufrir en el codo.
Un núcleo blando junto a sus sistema antivibración logra una de las mejores palas de pádel para aquellos jugadores que suelen sufrir en el codo.
5. Pala Dabber MAX D3
6. Pala NB RS Silver Edición Especial
Un modelo creado como edición especial a la mejor pala de Enebe del 2013, la RSX 7.1 . En esta nueva edición se han cuidado los detalles y mejorado pequeños errores de la versión 7.1 como era la falta de un plus en potencia. Una pala de gran calidad a un precio excelente que triunfa entre... Ver mas
7. Pala de Pádel SIUX Diablo
9. Pala Dunlop Reaction 2014
Los de dunlop siguen a tope en el mundo del pádel creando su mejor modelo con als características que necesita el jugador profesional que la usará este año, Juani Mieres.
Un diseño elegante y atractivo con las mejores prestaciones son los puntos fuerte de esta pala ¿te gusta?
Un diseño elegante y atractivo con las mejores prestaciones son los puntos fuerte de esta pala ¿te gusta?
10. Pala Power Padel Red Mate
Los de power padel han elegido para sus mejores palas del 2014 un estilo minimalista que está triunfando entre los jugadores. El éxito se debe a su estética sencilla y con 4 modelos diferentes: - en negra con acabado mate. - en negra con acabado brillante. - en roja con acabado brillante... Ver mas
historia de juan martín diaz
Juan Martín Díaz Martínez es considerado uno de los mejores jugadores de la historia del pádel debido a su creatividad, reflejos y habilidad en la pista, sumado a su extenso palmarés.
Juan nació el 28 de noviembre de 1975 en Mar del Plata, Argentina. Nacionalizado español hace ya varios años, vive enMadrid con su familia.
De niño quería ser jugador de tenis y la Copa Davis era su gran meta. Pasaba largas horas en el Club Deportivo jugando con sus amigos. A finales de la década del 80 comenzó a jugar al pádel, prácticamente cuando éste llegó a Argentina. Poco a poco fue dejando el tenis para dedicarse de lleno al nuevo deporte.
Con sus primeras parejas, Ezequiel Lorenzo y Leo Padovani, ya se perfilaba un luchador en la pista con mucho talento y se estaba convirtiendo en un difícil rival para los profesionales del momento.
Su primer paso al pádel profesional lo dio en 1994 de la mano de Paco Pellejo, quien lo eligió como pareja. En aquel entonces Alejandro Sanz era y es el ídolo del momento para muchos jugadores, un mito del pádel conocido como “el Mago”. Siempre tuvo gran admiración por Alejandro y fue su pareja hasta 1995.
Con el apoyo de su familia comienza el desarrollo de su carrera profesional a la par con los estudios. En 1997 se traslada a España y al año siguiente es seleccionado para competir el Mundial como español en su ciudad natal argentina, Mar del Plata.
Desde el 2002 es pareja de Fernando Belasteguín y juntos forman una dupla notable en muchos circuitos del pádel profesional de España, especialmente el Pádel Pro Tour (PPT), donde es considerada como la pareja top desde hace muchos años. Ha sido la única pareja en la historia del pádel, en pasar 1 año y 9 meses invicta, ganando 23 torneos consecutivos.
Sus reflejos, su condición física y su innovación hacen que muchos lo consideren el mejor jugador del moment
lunes, 12 de enero de 2015
Historia campeonato del mundo de padel por equipos
El Campeonato del mundo de pádel es una competición internacional de pádel que se disputa cada dos años desde 1992, siendo la primera edición celebrada en España en el recinto de la Exposición Universal de Sevilla y en el club Golf La Moraleja, en Alcobendas, Madrid. Este evento es organizado por la Federación Internacional de Pádel,1 y cuenta con una versión femenina y una versión masculina de dicho evento.
El equipo de Argentina es el conjunto que más ha ganado el torneo a lo largo de su historia, totalizando 8 veces en pádel masculino y 8 veces en pádel femenino. El campeón en ejercicio de pádel masculino es Argentina, tras ganar por 2-1 ante Brasil, lo mismo en el pádel femenino, Argentina venció a Brasil por 3 a 0.
Año | Sede | Campeón | Final Resultado | Segundo lugar | Tercer lugar | 3r y 4º puesto Resultado | Cuarto lugar | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1992 Detalle | Madrid y Sevilla | Argentina | 3:0 | España | Uruguay | Reino Unido | |||
1994 Detalle | Mendoza | Argentina | 3:0 | España | Uruguay | Chile | |||
1996 Detalle | Madrid | Argentina | 3:02 | España | Brasil | 2:12 | Uruguay | ||
1998 Detalle | Mar del Plata | España | 3:1 | Argentina | Brasil | 3:0 | Chile | ||
2000 Detalle | Toulouse | Argentina | 3:0 | España | Brasil | Uruguay | |||
2002 Detalle | México, D. F. | Argentina | 3:0 | España | Brasil | México | |||
2004 Detalle | Buenos Aires | Argentina | 3:0 | España | Brasil | 3:0 | Chile | ||
2006 Detalle | Murcia | Argentina | 3:0 | Brasil | España | Chile | |||
2008 Detalle | Calgary | España | 3:0 | Argentina | Brasil | Chile | |||
2010 Detalle | Cancún | España | 2:1 | Argentina | Brasil | 3:0 | Chile | ||
2012 Detalle | Cancún | Argentina | 2:1 | Brasil | Paraguay | 2:1 | Uruguay |
Campeonato del mundo de pádel femenino[editar]
Año | Sede | Campeón | Final Resultado | Segundo lugar | Tercer lugar | 3r y 4º puesto Resultado | Cuarto lugar | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1992 Detalle | Madrid y Sevilla | Argentina | 3:0 | España | Uruguay | Reino Unido | |||
1994 Detalle | Mendoza | Argentina | 3:0 | España | Uruguay | Paraguay | |||
1996 Detalle | Madrid | Argentina | 3:03 | España | Uruguay | 2:13 | Brasil | ||
1998 Detalle | Mar del Plata | España | 2:1 | Argentina | Uruguay | 2:1 | Brasil | ||
2000 Detalle | Toulouse | España | 3:0 | Argentina | Brasil | Uruguay | |||
2002 Detalle | México, D. F. | Argentina | 2:1 | España | México | 3:0 | Uruguay | ||
2004 Detalle | Buenos Aires | Argentina | 2:1 | España | Brasil | 3:0 | México | ||
2006 Detalle | Murcia | Argentina | 2:1 | España | Brasil | México | |||
2008 Detalle | Calgary | Argentina | 3:0 | España | Brasil | Francia | |||
2010 Detalle | Cancún | España | 2:1 | Argentina | Brasil | 3:0 | Francia | ||
2012 Detalle | Cancún | Argentina | 3:0 | Brazil | France | 2:1 | Portugal |
Títulos por país[editar]
Pádel masculino[editar]
País | Campeón | Subcampeón | Tercer lugar | Cuarto lugar |
---|---|---|---|---|
8 (1992, 1994, 1996, 2000, 2002, 2004, 2006, 2012) | 3 (1998, 2008, 2010) | |||
3 (1998, 2008, 2010) | 6 (1992, 1994, 1996, 2000, 2002, 2004) | 1 (2006) | ||
2 (2006,2012) | 7 (1996, 1998, 2000, 2002, 2004, 2008, 2010) | |||
2 (1992, 1994) | 2 (1996, 2000, 2012) | |||
1 (2012) | ||||
6 (1994, 1998, 2004, 2006, 2008, 2010) | ||||
1 (1992) | ||||
1 (2002) |
Pádel femenino[editar]
País | Campeón | Subcampeón | Tercer lugar | Cuarto lugar |
---|---|---|---|---|
8 (1992, 1994, 1996, 2002, 2004, 2006, 2008, 2012) | 3 (1998, 2000, 2010) | |||
3 (1998, 2000, 2010) | 7 (1992, 1994, 1996, 2002, 2004, 2006, 2008) | |||
1 (2012) | 5 (2000, 2004, 2006, 2008, 2010) | 2 (1996, 1998) | ||
4 (1992, 1994, 1996, 1998) | 2 (2000, 2002) | |||
1 (2002) | 2 (2004, 2006) | |||
1 (2012) | 2 (2008, 2010) | |||
1 (1992) | ||||
1 (1994) | ||||
1 (2012) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)